Embalses de Leurtza:
Los dos embalses de Leurtza se construyeron a comienzos del siglo XX.
Hoy Leurtza es un lugar donde los valores medioambientales y naturales están protegidos, en convivencia con usos humanos tan diversos como la explotación hidroeléctrica, la actividad ganadera, el uso forestal, la caza, la pesca, la recolección de setas y actividades de ocio como el senderismo, el montañismo o la plácida observación y disfrute de la naturaleza.
Naturaleza:
El clima de la zona corresponde al clima oceánico que destaca por sus suaves temperaturas durante todo el año (10ºC-20ºC) y por las abundantes precipitaciones por los vientos húmedos del Atlántico.
Es por ello que la vegetación típica de la zona se corresponde con una predominancia del haya (Fagus sylvatica) y del roble común (Quercus robur).
Además, cabe destacar la presencia de otras especies como el acebo, espino albar, castaños…
En cuanto a la fauna, la zona de Urroz y sus alrededores es visitada por animales como el jabalí, el zorro, el corzo y el tejón. Asimismo, y como resultado de medidas para mejorar su hábitat, comienza a ser más habitual la presencia de diversas especies de murciélagos.
Cabe destacar la presencia de la rana bermeja como símbolo de los embalses de Leurtza.
En el aspecto ornitológico, se puede la gran cantidad de veces que aparece el buitre leonado en los pastizales entorno al pico Munazorrotz.